
PAREDES RAYADAS

FUNDAMENTOS DE NUESTRA ORGANIZACIÓN
Introducción
"Paredes Rayadas” surge, inicialmente, como una organización para dar respuesta a la marginación y privación a la práctica artistica denóminada "Grafitti", y se conforma, posteriormente, como un proyecto para la generación de acciones orientadas a la participación e integración social; de igual forma, para brindar apoyo a propuestas donde se trabajan diferentes problematicas sociales ante el reconocimiento de las realidades que se viven, en donde se aspira a la busqueda de una imágen social deseada y concensuada que beneficie colectivamente.
Tambien, continuando con sus inicios, permite explorar las nuevas formas de hacer grafittii; en ese sentido, encuentra aperturas para resignificarlo mediante perspectivas diferenciadas. Ante ello, surge la necesidad de enfatizar el derecho a la libertad de expresión como forma de reivindicación a esta práctica artística contra la normatividad que la coopta y estigmatiza. Más aún, uno de sus ejes fundamentales de trabajo se convierte en la defensa del derecho previamente señalado.
Antecedentes
"Paredes Rayadas" tiene su origen en el año 2011 gracias a las ideas relacionadas con el desarrollo del grafiti y su alto impacto dentro de las calles y comunidades en los últimos diez años a nivel global. Siendo este un arte muy común (uno de los elementos artistico usado como medio de expresión dentro de la cultura Hip Hop) y formando parte de los medios de comunicación mas señalados y perseguidos por la comunidad en general, y las autoridades a nivel global. Actualmente, el grafiti, al ser un arte y un método de comunicación de libre expresión ligado a lo vandálico, se percibe de manera desmoraliza en todos los aspectos. Por ello, se hizo fundamental efectuar la fundación del proyecto organizacional señalado en la primera línea.
Teniedo en consideración lo anterior, hoy en día, la práctica artistica del grafitti se convierte en una libertad de expresión que, sin duda, seguirá avanzando y creciendo por todo el mundo hasta convertirse en un medio de comunicación social eficaz como algunos medios impresos; incluso, como lo han sido algunos medios digitales (en un sentido contemporáneo), televisivos, radiofónicos, etcetera, por el echo de estar permanentemente ligado a problemáticas sociales dentro de los núcleos sociales mas afectados por la falta de autoridad competente y al estar al alcance de todos y todas; de igual manera, por ser una práctica imbricada a las culturas juveniles y sus expresiones artisticas. Por lo tanto, lo descrito lineas atrás nos permitio construir una mirada hacía el grafitti desde una panoramica de valores, identidad social y autoidentidad de sus productores, libertad de expresión y comunidades de práctica.
Lineas de trabajo de la organización
Dentro de las lineas de trabajo de la organización se encuentran: defensoria de la libertad de expresión, gestión socio-cultural y redes de trabajo colaborativo y campañas de desarrollo social.
Defensoria de la libertad de expresión. En esta primer línea de trabajo, abrimos "espacios de libre expresión" para potenciar nuestra capacidad organizacional como sociedad y compartir una mirada resignificadora sobre la forma de intervenir los espacios públicos para la realización del grafitti. Además de aperturar canales de comunicación adecuados para integrar a la sociedad de forma responsable sin dejar a un lado ninguna necesidad inmediata o a largo plazo en las comunidades que así lo requieran. Lo que hacemos es pedir una barda (propiedad foránea de un integrante de la comunidad) bajo préstamo gratuito (contrato de comodato), para que esta sea empleada como "espacio de libre expresión". Posteriormente, se prosigue a pintar la barda de color blanco para establecer las condiciones necesarias y un uso adecuado por parte de los artistas gráficos de la comunidad (los cuales asisten a un proceso de credencialización con el cual los interesados se certifican como "artistas urbanos responsables": con esta credencial se puede hacer libre uso de los espacios de libre expresión de una de una forma responsable y organizada).
Gestión socio-cultural y redes de trabajo colaborativo. Desde de nuestra percepción social consideramos que existen problemas políticos-administrativos donde la ciudadanía vivencia diferentes dificultades para hacer valer sus derechos o, mejor dicho, acceder a ellos: lo que representa la disminución de su participación en acciones de transformación social ante el embate de las diferentes realidades sociales imbricadas a problemas locales y estructurales del lugar donde residen. En ese sentido, la organización civil juega un rol importante para la gestión de diferentes proyectos —con agenda especifica— que busquen aspirar a la imagen social deseada, trabajando desde, para y con la ciudadanía, en un beneficio colectivo.
Por lo antedicho, consideramos que la participación ciudadana y la responsabilidad social, que ejerce cada persona, es fundamental para llevar a cabo una toma de decisiones y acertar en las soluciones integrales y colectivas que promuevan mejoras en la sociedad y el medio ambiente. Todo ello, apoyado en el reconocimiento de los derechos y las responsabilidades como integrantes de la sociedad. Así, se parte de la idea de hacer valer y difundir los derechos humanos, derechos culturales y las garantías individuales que se tienen, aunado a un trabajo colectivo que promueva la equidad e igualdad social.
Campañas de desarrollo social. Actualmente, nuestra organización provee diversos servicios y productos de manea gratuita y responsable; por supuesto, esto no sería posible sin el apoyo y colaboración de las personas implicadas en los mismos. Además, nos dedicamos a asistir a instituciones, organizaciones y empresas pertenecientes al sector público y particular. Por otra parte, contamos una campaña denominada "CASI", la cual es una herramienta para generar integridad social y fomentar el desarrollo.
En dicha campaña -la cual se hace de manera anual en más de cien colonias de la CDMX y Edomex- se informa a la población sobre las actividades del proyecto "Paredes Rayadas", centros de salud, instituciones, dependencias de gobierno, organizaciones civiles, colectivos, artistas, músicos, escritores, deportistas, y mas, para fomentar el ejercicio pleno de todos los derechos y fortalecer las responsabilidades que tenemos con nosotros mismos, así como los unos con los otros y bajo el contexto y ambiente en el que se desarrollan: fomentando, en todo momento, una cultura inclusiva y próspera.
Nos apoyamos con la distribución de información y beneficios que se otorgan de manera gratuita, en mas de 8.000 puntos estrategicos, para fomentar el desarrollo y la participación, entregando folleteria impresa, preservativos, suero oral, desparasitantes y suministros en general; ademas de como comida, servicios de todo tipo, productos gratuitos, promociones, descuentos y una serie de beneficios más.
Principios
Misión:
-
Contar con espacios de libre expresión disponibles en todos los lugares a nivel nacional, contribuyendo, con esto, a que la juventud se exprese mediante diferentes medios artísticos. En ese sentido, apoyar a la comunidad (en general) a crear acciones por medio de la creatividad y responsabilidad.
-
Proveer diferentes servicios gratuitos (bajo un enfoque de gestión social y cultural), que atiendan las necesidades de algunos sectores de la sociedad
Visión:
-
Ser una organización que integre y estimule la creación artística, erradicando los tabúes y prejuicios que relacionan al vandalismo, la drogadicción y la delincuencia con las diversas formas de arte urbano y las diferentes tribus urbanas de México.
-
Construir redes de trabajo colaborativo que posibiliten la articulación con diferentes organizaciones de la sociedad civil.
Valores:
Respeto, Igualdad, Solidaridad, Responsabilidad, Justicia, Equidad, Igualdad.